La primera escuela para la educación de las chicas musulmanas en Marruecos se construyó en 1931 en Sale, por la colonización francesa, en 1937 otra escuela en Fes y luego otras seis fueron construidas en otras ciudades de Marruecos. En octubre de 1945 la colonización ha permitido a las mujeres marroquíes el acceso a la educación secundaria gracias a la apertura de un curso donde estaban matriculadas 12 chicas marroquíes.
En 1947 existía 7.000 alumnas repartidas en 32 escuelas (por 20.000 alumnos). En 1953 había 1069 chicas que han obtenido el certificado de estudios primarios, de las cuales sólo 150 eran musulmanas. De 1945 a 1955 la colonización formaba nueve mujeres bachilleres musulmanas.
En 1956, la población europea era escolarizada al 100%, la población judía al 80% y la población musulmana al 13%.
El acceso masivo de las mujeres a la educación no se realizó hasta después de la independencia.En la educación superior la tasa de los efectivos femeninos fue impresionante entre 1965 y 1990. Los efectivos femeninos fueron multiplicados por 80, y en cambio los efectivos masculinos tan sólo fueron por 18, pero todo eso es relativo a la situación del principio del período independiente.
Estas cifras demuestran la evolución del acceso de las mujeres a la educación, pero si vemos al revés de la medalla, constatamos que el analfabetismo alcanza el 67% de mujeres, según el censo de 1994. En el el medio rural, el 89% de las mujeres son analfabetas frente al 49% en el medio urbano (el porcentaje de analfabetismo de ambos sexos en Marruecos es de 55%).
Mi opinión es que todas las mujeres tienen derecho a estudiar, trabajar y hacer lo que las de la gana.Su religión puede ser que diga que las mujeres no pueden trabajar,pero eso es muy machista porque cualquier mujer vale para trabajar e incluso mejor que los hombres.
Ellas también pueden estudiar y sacarse lo que quieren y no hay derecho que ellas sólo puedan estar en casa haciendo las cosas,un hombre también lo puede hacer.

Comentarios
Publicar un comentario