Unidos con Pmar. Comienza nuestra andadura.

Unidos con Pmar
¡Bienvenidos!
Mediante esta plataforma vamos a dar a conocer una nueva asociación de voluntarios creada por alumnos de PMAR del instituto I.E.S Jaranda.
En una sociedad a veces tan individualizada como la actual, conviene potenciar actitudes de cercanía, integración y solidaridad. Actitudes y valores implícitos en el voluntariado y en las actividades que se  plantearan.
El aprendizaje-servicio es una metodología muy útil para entrenar estos valores. Se trata de aprendizajes que son experienciales, que producen un acercamiento  al  mundo  del  voluntariado  y  se  posibilita  la  práctica  del  mismo, facilitando así la adquisición de hábitos de compromiso cívico por parte de los estudiantes y reforzando el compromiso de las instituciones educativas con el voluntariado.
El voluntariado es una forma organizada de participación de ciudadanos y ciudadanas que asumen libremente un triple compromiso:
Cooperar en la identificación y denuncia de situaciones injustas.
Buscar soluciones a los problemas que afectan a la sociedad en su conjunto.
Colaborar activamente en la mejora de actividades medioambientales, culturales y sociales.
 Las actividades que se van a realizar  pueden utilizarse tanto dentro del ámbito de la educación formal como no formal.
Por todo lo explicado esperamos la colaboración de todas aquellas personas que estén interesadas en nuestras actividades.

PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS 
-¿Por qué alguien debería unirse a este ámbito?
Porque en estos temas todas las ayudas se agradecen, aquí la gente aprende a qué  hacer en estas situaciones y conocen los problemas y los daños que se producen.
- ¿Qué se está haciendo bien en este ámbito?( Desde las asociaciones o génte que conoces, desde las instituciones públicas, desde la juventud…)
Está muy bien porque podemos contar con su ayuda para lo necesario, incendios, desfiles, peleas, fiestas, incendios y accidentes.
-¿ Qué necesitamos en este ámbito para mejorar la situación de las personas que están sufriendo?
Lo principal es ayudar, lo que necesitamos es la ayuda y voluntad de la gente  cuando pasen tragedias como esta .
¿Qué podrán aportar las compañeras y compañeros, que no habían elegido este ámbito?
Personas que trabajen en medio ambiente y demás.
Pasos para convencer a nuestros compañeros de que les necesitamos .
Protección civil, son personas que ayudan cuando suceden tragedias como inundaciones,fuegos… También ayudan en pasacalles en carnaval, en carreras y competiciones deportivas.
Yo creo que es bueno que protección civil haga su función de trabajo. Es una buena labor para todos , se preocupan de que todo salga bien.
Medio Ambiente

image

Hola buenas,Soy Iván Pérez Martín estudiante del Ies Jaranda y soy de  miembro de la asociación Unidos con pmar.
Mi Trabajo va sobre el medio ambiente
-¿Por qué alguien debería unirse a este ámbito?
Para ayudar el bien estar de la gente y del planeta para que dentro de un par de años no estén todo las ciudades negras y para el futuro de las nuevas generaciones.
-¿Que se está haciendo bien en este ámbito?(desde las asociaciones o gente que conoce,desde la instituciones públicas,de la juventud)
Pues se está reciclando y haciendo limpiezas.
-¿Que necesitamos en este ámbito para mejorar la situación de las personas que están sufriendo?
Pues que nos pongamos todos de acuerdo y limpiemos gargantas,arroyo,montañas,mares…
-¿Que podrían aportar los compañeros y compañeras que no había elegido este ámbito?
Pues difundirlo por las redes sociales hacer charlas entre todos y a recoges basura.
Lo que pasa es que desperdiciamos mucho plástico no reciclamos y por eso estamos llegando a este punto en el que recapacitamos y nos ponemos a pensar que dentro de unos años no quedarán animales montañas ni ríos, y esto que estoy diciendo no es por que no haya avances contra ello , si los hay y muchos lo que pasa que no nos comprometemos en ello, lo que yo puedo aportar es que haya más movimiento en la redes sociales de que la gente se conciencie de que esto va afectar a un futuro, y asociaciones como greenpeace y tierra verde ayudan a nivel internacional.
 El deporte

image

Hola mi nombre es David García Torés y la asociación que e elegido a sido el deporte porque considero que los discapacitados necesitan hacer ejercicio para sus salud y para su ocio.
- ¿Por qué alguien debería unirse a este ámbito?
Para ayudar a la gente discapacitada  al deporte que les guste
- ¿Qué se está haciendo bien en este ámbito
Que los menores que tengan una discapacidad realicen ese deporte y puedan competir de mayor
- ¿Qué necesitamos en este ámbito para mejorar la situación de las personas que están sufriendo?
Sí porque así ellos se distraen y no piensan en que les pasa.
- ¿Qué podrían aportar las compañeros y compañeras que no habían elegido este ámbito?
Pues sugerencias que les gustaría hacer con el deporte.
Una de las asociaciones más conocidas relacionadas con el deporte es la O.N.G Internacional del deporte para ciegos. La asociación está echa para una buena causa ayudar a personas con problemas de vista, para que los que tienen ese problemas también hagan ejercicio y hagan un hobby que los guste. Se debería ayudar a esta asociación para que la gente lo conozca y que puedan hacerse en los juegos olímpicos, han hecho bien en crea una asociación para ciegos. Se los puede ayudar al material deportivo, ropa deportiva, patrocinadores y los más importantes entrenadores que sean voluntarios, no pienses en ti piensa en los demás.
 Ocio y tiempo libre

image

¿Por qué alguien debería unirse a este ámbito?                  
Porque si se unen más personas a nuestro ámbito tendríamos mas ideas para el tiempo libre.
¿Que se está haciendo bien con este ámbito? (desde las asociaciones o gente que conoces, desde las instituciones públicas, desde la juventud…)
Con este ámbito se está haciendo que cada vez más gente tenga otras formas de vivir.
¿Que necesitamos en este ámbito para mejorar la situación de las personas que están sufriendo?
En este ámbito lo que  se necesita es colaboración y esfuerzo para que la gente que trabaje tanto de día como noche  tenga más opciones de ocio y tiempo libre.
¿Que podrían aportar las compañeras y compañeros que no habían elegido este ámbito?
Todos los compañeros que se animen a colaborar podrían aportar algunos juguetes, comida,ideas de ocio y tiempo libre para discapacitados,inmigrantes,enfermos…
-Los jóvenes entre doce y dieciséis no tienen opciones de diversión en su tiempo libre sobre todo en zonas rurales y acaban frecuentando muy jóvenes  los bares y consumiendo alcohol antes de tiempo o haciendo botellones.
-En algunos pueblos se han abierto centros jóvenes donde se puede jugar a los videojuegos, futbolín e incluso ver películas.
-Yo haría un escrito a el ayuntamiento para que no vendan los bares alcohol a los menores de 18.
                                                                                                              
Adrián Pérez Fraile, miembro de la Asociación Unidos con Pmar.

Comentarios